EL NIÑO SALVAJE DE AVEYRÓN

08.12.2013 18:40

El otro día estuve viendo la película del niño salvaje de Aveyron, y me encantó, porque nos muestra un caso que ocurrió en la realidad, y del que hemos podido aprender muchas cosas, entre una de ellas, si al individuo le afecta más el entorno o la dotación genética para poder desarrollarse y aprender.

En toda la película se ve cómo Víctor, el niño, es educado por Itard, un médico- pedagogo, para que pueda insertarse en la sociedad. 

Itard utilizó distintos tipos de métodos de aprendizaje, el método de gratificaciones o frustraciones, en el que por ejemplo si emite un sonido para pedir un vaso de leche, Itard lo gratifica con comida, esto a Víctor le motiva para volverlo hacer bien, pero si no emitiera el sonido antes de pedir lo que él desea, lo castiga llevándolo al cuarto oscuro. De esta manera Víctor aprendería mediante premios o castigos.

También Itard pone en práctica otro método de aprendizaje, que es el de la repetición, o rutinas. 

Me he dado cuenta que influye tanto el ambiente o entorno, como la dotación genética del niño influyen de la misma forma.